Conclusión


Conclusión

En este trabajo podemos observar el resultado de nuestras investigaciones sobre el tema tratado, lo cual dio como resultado una representación sobre el tema de las fake news, ya que sabemos que es un tema importante en la sociedad actual, el cual se da casi en su totalidad en las redes sociales, ya que mucha gente es engañada de manera descarada por personas que se divierten publicando cosas falsas o que su negocio es engañar personas con títulos llamativos y llenarlos de publicidad para obtener remuneraciones económicas. Este trabajo tuvo como finalidad transmitir lo que está pasando hoy en día, ya que esto puede ser considerado como una problemática muy importante porque hay usuarios que no saben diferenciar el contenido lo falso del cierto y esto puede causar problemas bastantes graves.
                                                  
Mucha información falsa que se encuentra en Internet impacta más que la realidad, en la sociedad esto trae consecuencias negativas, nuestro equipo realizo una presentación y/o caracterización de una noticia falsa sobre cómo una pareja fue difamada describiéndolos como que uno era un pedófilo y el otro un pederasta, esto tomando las redes sociales como el ejemplo mas claro, como ya se menciono anteriormente, sea cual sea la información que se presente si esta es falsa, traerá consecuencias, claro unas más graves que otras, en este caso la noticia falsa sobre la difamación de la pareja trajo las peores consecuencias que se pudieran esperar, ya que la gente al ver la noticia rondando por Internet decidió creerla y no comprobarla. Las personas al ver que las autoridades no hicieron nada contra esta noticia decidieron hacer justicia por su propia mano, ya que no iban a permitir que la pareja pedofila y pederasta hicieran daño a más niños, la gente averiguo donde se encontraban los supuestos “Culpables” y armó una revuelta para atraparlos y lincharlos, estas personas, cegadas sin antes investigar se salieron de control al punto de llegar a quitarle la vida a esta pareja. Esto es realmente impactante, ya que una  desinformación por parte de las personas podría causar que esto pase. Podemos ver como la imprudencia de la gente que no comprueba las noticias que se viralizan en Internet provocan graves daños. Internet rondan todo tipo de noticias, generalmente falsas, por ello debemos de comprobar y cuestionar si esa noticia que nos interesa es realmente verdadera antes de compartirla o darla por hecho.
Este tipo de casos como el que representamos ha pasado y pude llegar a pasar si es que no seguimos los consejos que les presentamos anteriormente, aunque muchas veces nos sintamos seguros porque la información fue compartida por una persona de la que consideramos podemos confiar nunca esta de mas investigar un poco acerca de lo que compartimos en las redes sociales.
                                                       







Conclusión (Diana López Ramos)

Podemos ver como las fake news impactan en las redes sociales. Las fake news se construyen de maneras y con procesos diferentes. Aunque la característica común es la transmisión de una información falsa, el proceso para llegar a ella es diverso. Las fake news  no tiene ninguna relación con un hecho real; de modificación del significado de un hecho total o parcialmente real (distorsionándolo, ocultando parte de la realidad o elevando a categoría general un hecho singular); y también de difusión de un contenido originario de una web de generación de bromas que acaba perdiendo el sentido inicial. La viralización, en mayor o menor grado, es un rasgo característico de las fake news. Mediante la viralización, incluso un contenido humorístico, sin intención informativa, puede terminar convertido en una “noticia” creíble por parte de la población.
Las fake news pueden llegar a terminar en una tragedia depende del contenido de la información, por eso es importante investigar y cuestionarse si esa noticia o publicación es real o no.

Conclusión ( Odette Pavón Duràn)

No me queda màs por concluir, que haber llevado a cabo este experimento del proyecto con los conocimientos recolectados en el transcurso del bloque me ha llevo grandes aprendizajes, pues al ir experimentando con lo que se siente ser autor de alguna creación informativa o con algún buen propósito, en cuanto al ADA 2 y 3, realmente nos me pude dar cuenta que es un proceso que lleva dedicación y si merece ser valorado como con el esfuerzo que tu le dedicaste, por ello ahora entiendo por qué la importancia de los derechos de autor, la importancia del formato APA, la importancia de hacer referencia de autor y no persuadir el plagio, pues tù como autor si se vale ser reconocido, aunque no recibas nada a cambio (efectivo, fama, etc.),  pues uno lo hace con la simple intención de fomentar algo bueno para el resto de las personas, aunque no las conozcas, es dejar tu huella, pero eso no significa aprovechase de ella.

De lo contrario, me di cuenta de lo importante que es estar conscientes de nuestra actividad en las redes, teniendo cuidado con lo que visitamos, lo que leemos y demás coas, pues en cualquier momento caemos en las malas intecniones de personas que no buscan como perder su tiempo, como lo son la producción de las Fake News, que solamente nos va perjudicando, ya que causamos polémica innecesaria y llegar a ocasionar problemas graves que uno nunca se imaginaria que por algo falso pudiera ocurrir. Por ejemplo, aunque no paso a mayores, podemos mencionar el caso del muchacho de la FCA que amenaza con disparar en plantel, y enseguida se va diferenciado, y en respuesta este dice que solo estaba jugando.
Viendo como claro ejemplo la inmadurez humana para estar perdiendo el tiempo en casos inútiles, pero sabemos que esto se puede prevenir siempre y cuando en ti haya la iniciativa:

  • Empezando por prestar atención a todo lo que compartes por redes, 
  • leyendo por completo lo que vayas a compartir, 
  • verificando que sea verdad lo que dice la nota o lo que quieras compartir,
  •  verificando al autor, comparando la información en distintas redes, 
  • no dejándote llevar por la primera impresión y entre otras cosas màs, muy sencillas que podemos ejercer sin afectar u ocasionar nada malo.



Conclusion (Francisco Ruiz)

Mucho de se habla de las fake news, y mientras es un tópico muy importante al cual le podemos sacar muchas razones de existencia, es importante saber de donde se origina y por que se han dado las noticias falsas en primer lugar.
Las fake news (que al ser una expresión pon la palabra news, su singular también se dice fake news, de hecho el significado cambia cuando se le quita la “s” y vendría siendo algo como “falso nuevo”) no son una practica que se haya iniciado en el internet, ya que han existido en los medios tradicionales desde hace años, en esos tiempos eran mejor conocidos como “hoaxes” los cuales eran mas conocidos como noticias que eran humorísticas, pero les daban un toque de seriedad para que se puedan confundir con una noticia verdadera.
Lo que une a estos 2 tipos de contenido engañoso es que atrapan a la misma población de personas, personas que no tienen el tiempo,recursos o conocimiento para poder comprobar si una noticia es verdadera o falsa. Esta poblaciones gue existiendo, pero ahora es por la falta de conocimiento en el tema de noticias, mucha gente esta acostumbrada a que en el periódico o la radio, la mayoría, si o es que casi siempre todos los reportajes realizados en las mismas son certeros y veraces, pero con la llegad de internet, las noticias engañosas pueden ser mas populares, dándoles así un estado de reputación artificial, ya que mucha gente lo ha visto.


Conclusión (Sergio Ismael Pech Tzab)

Las fake news o noticias falsas es un tema de suma importancia del que se debe de hablar en la actualidad, debido al impacto que estas tienen en la sociedad, como una simple acción como compartir una cadena o una publicación puede afectar o dañar la reputación de una persona, el hecho de que las personas compartan este tipo de publicaciones falsas nos da a entender que las personas no ponen mucha atención a lo que leen o no se toman el tiempo de investigar si lo que comparten es verdadero.


El simple hecho de que las personas ignoren si lo que comparten es correcto o no es preocupante, he ahí la razón del porqué se creó en primer lugar este blog informativo, además de que es necesario dar a conocer como se puede saber si una noticia es falsa o verdadera, cosa que presentamos en este blog.


Simples acciones como:
- Checar el autor
- Checar la fecha en que la noticia fue publicada
- Verificar que el nombre de la pagina de donde se saca la noticia sea correcto (este bien escrito)
- Verificar el contexto de la información que publica la persona que comparte la noticia
- Corroborar en otros sitios si lo que la publicación dice es correcto


Con estas cuatro simples acciones es suficiente para saber si se debe o no de confiar en una noticia que nos compartan. No lleva mucho tiempo y es simple de hacer, pero en muchos casos no se hace y esto puede dejar mal a una persona o una institución.

Por esto y más considero que el tema de las fake news es muy importante y que se debe de tener en consideración lo que se menciona en nuestro trabajo para no cometer el error de compartir una noticia falsa y perjudicar a alguien más.






Comentarios